Turismo en Dina Huapi, Bariloche
Turismo de Dina Huapi, Río Negro
A 15 kilómetros de la fascinante San Carlos de Bariloche, una encantadora propuesta turística espera para enamorar a los amantes de la tranquilidad y la naturaleza pura. Se trata de Dina Huapi, una pequeña comunidad que emerge entre los ríos Ñirihuau y Limay, allí dónde las montañas cordilleranas dan paso a la estepa para ofrecer un agradable microclima durante todo el año: inviernos con poca nieve y veranos cálidos aseguran una experiencia que el visitante querrá repetir.

Su llamativo nombre combina la abreviatura de Dinamarca, país del que llegaron sus primeros pobladores, y “Huapi” en alusión al Lago Nahuel Huapi que la acaricia con sus amigables y cristalinas aguas. Fue fundada en 1986 y actualmente sigue conservando todos los encantos de los poblados patagónicos.

Quienes la visten y recorran se encontrarán con un sinfín de sorpresas: artesanías realizadas por las manos de los lugareños esperan en el Mercado de la Estepa; exquisiteces de la gastronomía regional deleitarán todos los paladares, resultando imperdibles los chocolates; paseos descubriendo el Monumento a la Modesta Victoria, el primer barco en llegar a estas latitudes, y la belleza de su Costanera sobre el lago, son sólo algunas de las propuestas.

Y hay más: emprendiendo un recorrido por los alrededores la pintoresca Capilla de Ceferino Namuncurá convoca a los fieles adeptos a este santo del sur; una casa construida con bolsas de arpillera recicladas llama la atención de todos los transeúntes por su extraña morfología; la antigua Estación del Ferrocarril, y un poco más alejado el Puente del Tren Patagónico, recuerdan la importancia de este medio de comunicación.

Todos estos sitios que vale la pena visitar también permiten admirar la hermosura de los paisajes que la madre tierra le ha regalado a estas latitudes rionegrinas. Pero el turista no podrá retirarse sin conocer uno de los lugares más atrapantes: el Cerro Leones y sus míticas cuevas, desde dónde también se pueden obtener espectaculares vistas panorámicas al Lago Nahuel Huapi. Este escenario lacustre completa la cartelera invitando a practicar deportes náuticos como kitesurf, windsurf y la pesca deportiva.

Turismo Activo en Dina Huapi
Ubicada en un punto privilegiado de la geografía patagónica, Dina Huapi ostenta paisajes versátiles que sorprenden y encantan a sus visitantes: las sierras cordilleranas con sus picos siempre nevados; el Lago Nahuel Huapi con toda su inmensidad de aguas azules; y la estepa con sus toques agrestes, son algunas de las postales maravillosas que rodean a este pequeño destino de la Provincia de Río Negro que invita a ser disfrutado con todos los sentidos.

Con estas bendiciones de la naturaleza, las actividades al aire libre serán la mejor alternativa para inmiscuirse en este paraíso sureño. Quienes deseen aprovechar las mañanas frescas y soleadas podrán emprender caminatas por la Costanera, aprovechando el aire puro que invade estas latitudes; mientras que los visitantes amantes de los escenarios lacustres se deleitarán con la práctica del kitesurf, windsurf y la pesca deportiva.

Pero esto no es todo: el cercano Cerro Leones, un llamativo volcán petrificado, se suma a esta propuesta turística para hacerla aún más atractiva. Luego de un trekking observando la flora y la fauna autóctona, los turistas se encontrarán con toda la belleza excéntrica de sus cavernas; y ya en la cumbre admirarán las mejores vistas panorámicas de toda la región. Este recorrido también amerita ser acompañado de un emocionante safari fotográfico, para inmortalizar esas imágenes únicas que regala esta formación geológica.

Además de todas estas alternativas, Dina Huapi invita a emprender un itinerario que transita por sus sitios históricos; monumentos; una iglesia; una feria de artesanías; y una fábrica de deliciosos chocolates artesanales.

Historia de Dina Huapi
La región que actualmente ocupa la comunidad de Dina Huapi fue territorio perteneciente a los aborígenes Tehuelches hasta 1881 cuando el general Conrado Villegas da comienzo a la campaña al Nahuel Huapi, que tenía como objetivo desterrar a los nativos.

Estas tierras ya habían sido transitadas por varios exploradores, pero fue Perito Moreno quién en 1880 se encuentra con el mítico Cerro Leones.

Con el pasar de los años llegan viajeros provenientes desde diferentes partes del mundo, atraídos por las características de la región y se van asentando para formar estancias. Así arriba Jarret Augustus Jones, un texano que se convirtió en ganadero patagónico y colaboró con provisiones para el ejército que se alistaba para resolver el litigio territorial con el país chileno.

Pasan los años, y en la naciente del río Limay se había conformado una pequeña Villa que contaba con varias familias, pero transcurrirían varias décadas hasta que tome su denominación actual. Hacia 1950 Jons Bendstrup y Cristian Hansen, de origen dinamarqués, compran tierras de una de las antiguas estancias y las inscriben con el nombre de Dina Huapi. La localidad se funda el 25 de noviembre de 1986, contando en la actualidad con 6500 habitantes.
SAN CARLOS DE BARILOCHE
CABAÑAS EN LA ZONA DE BARILOCHE